The Case of Female Migrant Domestic Workers in Europe: Human Rights Violations and Forward Looking Strategies
Resumen
Las trabajadoras domésticas extranjeras constituyen uno de los grupos de trabajadores más vulnerables en el mercado laboral internacional, ya que con frecuencia se encuentran trabajando y viviendo en condiciones que ponen en juego sus derechos humanos. Éstas pueden ser objeto de discriminaciones múltiples e interrelacionadas derivadas de su sexo, su condición de migrantes y su ocupación. El objetivo de este artículo es examinar el tema de las trabajadoras domésticas migrantes desde la dimensión de los derechos humanos. En primer lugar, se centra en abordar aspectos tales como el género, la etnia y la migración. En segundo lugar, da cuenta del marco internacional y europeo para la protección de los derechos humanos de este grupo de mujeres migrantes. A continuación, se abordan algunas de las cuestiones más importantes sobre derechos humanos en lo relativo a las trabajadoras domésticas migrantes como son la explotación laboral, unas condiciones de vida difíciles y la vida privada. Por último, el artículo examina algunas sugerencias que podrían mejorar las condiciones de vida y de trabajo así como el estado general de las trabajadoras domésticas migrantes. Las estrategias de futuro presentadas se agrupan en tres categorías principales: la forma de preparar a las trabajadoras domésticas migrantes para su entrada en el país de destino, la manera de protegerlas a través de políticas migratorias y de la normativa laboral y, por último, el modo de potenciar el desarrollo de sus habilidades y capacidades para una mejor participación ciudadana.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.