Justicia transicional “desde abajo” como nuevo enfoque para la reconciliación en Colombia

Palabras clave: justicia transicional “desde abajo”, víctimas, reconciliación, proyectos transicionales, conflicto armado

Resumen

La Justicia Transicional “desde abajo” es un nuevo enfoque recomendado por un significativo grupo de personas expertas como mecanismo para la superación de conflictos armados, puesto que facilita la reconciliación entre víctimas y victimarios, y se propone dar respuesta a las causas estructurales de los mismos, asociadas a los derechos de segunda y tercera generación. Por un lado, este artículo pretende explorar por método documental en qué medida la Justicia Transicional “desde abajo” responde a los vacíos que deja la Justicia Transicional “desde arriba” dado su enfoque retributivo, y a su vez tiene el potencial para satisfacer el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, dándole a las víctimas la centralidad que merecen dentro de los procesos de transición hacia la paz. Por otro lado, busca dar a conocer algunas iniciativas de base que por la implementación de este enfoque facilitan la reconciliación.

Recibido: 10 mayo 2025 Aceptado: 30 septiembre 2025 Artículos en Prensa: 27 octubre 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACNUDH. 2014. Justicia Transicional y Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York: ONU. Acceso el 11 de agosto de 2025. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf.

Arat, Zehra. 1991. Democracy and Human Rights in Developing Countries. Boulder: Lynne Rienner.

Ávila, Ariel. 2020. Detrás de la guerra en Colombia. Bogotá: Planeta.

Comisión Asesora de Política Criminal. 2012. Informe Final. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Bogotá: MinJusticia. Acceso el 30 de abril de 2025. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Asesora%20de%20Pol%C3%ADtica%20Criminal.pdf.

Comisión de la Verdad. 2022a. Convocatoria a la paz grande. Bogotá: CEV.

Comisión de la Verdad. 2022b. Hallazgos y Recomendaciones. Bogotá: CEV.

Comisión de la Verdad. 2022c. Hasta la Guerra tiene límites. Bogotá: CEV.

De Greiff, Pablo. 2014. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición: Misión a España. ONU: Consejo de Derechos Humanos. Acceso el 21 de Mayo de 2025: https://www.refworld.org/es/ref/informision/cdhonu/2014/es/101894.

Duhaime, Bernard. 2024. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. ONU: Consejo de Derechos Humanos. Acceso de 21 de Mayo de 2025: https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a79180-report-special-rapporteur-promotion-truth-justice-reparation-and.

Fajardo, Darío. 2002a. Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios legales Alternativos.

Fajardo, Darío. 2002b. Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Galtung, Johan. 1969. «Violence, Peace and Peace Research». Journal of Peace Research 6 (3): 167-191.

Gready, Paul, José A. Gutiérrez, Parisi Piergiuseppe y Robins Simon. 2023. La justicia transicional como motor de transformación en Colombia (Policy Brief 6). Bogotá: Instituto Colombo-Alemán para la Paz – Capaz.

Gobierno Nacional de la República de Colombia y Las Farc-EP. 2016. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Jurisdicción Especial para la Paz. Acceso el 15 de agosto de 2025: https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final.pdf.

Gómez, Gabriel. 2013. «Justicia Transicional desde abajo: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana». Co-herencia 10 (19): 137-166.

Gutiérrez, Carlos. 2020. «La lucha contra el olvido de las madres de ‘falsos positivos’ de Soacha y Bogotá (Mafapo): Condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)» Aletheia 11 (21): e080. https://www.doi.org/10.24215/18533701e080.

León, Gina C. 2013. «Entre el presentismo y la historicidad de la reivindicación social afrocolombiana. Análisis sobre el uso de la memoria colectiva en la asociación de afrocolombianos desplazados (AFRODES)». Tabula Rasa 18: 167-185. Acceso el 10 de agosto de 2025: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39629177007.

Lundy, Patricia y Marc McGovern. 2008. «The Role of the Community in Participatory Justice». In Transitional Justice from Below: Grassroots Activism and the Struggle for Change, edited by Kieran McEvoy & Lorna McGregor 99-120. Oxford: Hart Publishing.

Mani, Rama. 2008. «Dilemmas of Expanding Transitional Justice or Forging the Nexus between Transitional Justice and Development». International Journal of Transitional Justice 2 (3): 253–265. https://www.doi.org/10.1093/ijtj/ijn030.

McEvoy, Kieran. 2008. «Letting go of Legalism: Developing a ‘Thicker’ Version of Transitional Justice». In Transitional Justice from Below: Grassroots Activism and the Struggle for Change, edited by Kieran McEvoy & Lorna McGregor 15-46. Oxford: Hart Publishing.

McEvoy, Kieran y Lorna McGregor, eds. 2008. Transitional Justice from below: Grassroots Activism and the Struggle for Change. Oxford: Hart Publishing.

Nagy, Rosemary. 2008. «Transitional Justice as Global Project: Critical Reflections». Third World Quarterly 29 (2): 275–289.

O’Brien, Jena. 2023. Seis años de implementación del acuerdo final: retos y oportunidades en el nuevo ciclo político. University of Notre Dame. https://www.doi.org/10.7274/k3569310832.

ONU. 2024. Misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del secretario general. Acceso el 25 de mayo de 2025: https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/sp_n2506612.pdf.

Reyes, Alejandro. 2009. Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.

Rodríguez, Miguel y Jimena Bohórquez. 2025. Parcerías por y para la paz. Sistematización de experiencias de trabajo social desde la descolonialidad. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate.

Salvioli, Fabián. 2024. Informe del relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición: visita a Colombia. ONU: Consejo de Derechos Humanos. Acceso el 21 de mayo de 2025: https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc5750add1-visit-colombia-report-special-rapporteur-promotion-truth.

Teitel, Ruti. 2003. «Genealogía de la Justicia Transicional». Harvard Human Rights Journal 16: 69-94.

Teitel, Ruti. 1997. «Transitional jurisprudence: the role of law in political transformation». The Yale Law Journal Company 106 (7): 2009-2080.

Uprimny, Rodrigo y Mª Paula Saffón. 2005. «Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades». En Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional, editado por Angélika Rettberg 211-232. Bogotá: Universidad de los Andes.

Uprimny, Rodrigo y Mª Paula Saffón. 2006. Justicia Transicional sin transición. Bogotá: Centro de estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.

Uprimny, Rodrigo y Nelson Sánchez. 2009. «Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo. Entrevista con el profesor Harry Mika». En Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión, editado por Catalina Díaz Gómez, Nelson Sánchez y Rodrigo Uprimny 227-246. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional DeJusticia. Acceso el 1 de septiembre de 2025: https://www.dejusticia.org/publication/reparar-en-colombia-los-dilemas-en-contextos-de-conflicto-pobreza-y-exclusion/.

Valencia, Germán. 2018. «El posconflicto colombiano es centralista y no territorial como se prometió», Estudios Políticos 53: 9-15.

Publicado
2025-10-27
Cómo citar
Galindo Velandia, Jair. 2025. «Justicia Transicional “desde abajo” Como Nuevo Enfoque Para La reconciliación En Colombia». Revista Deusto De Derechos Humanos, octubre. https://doi.org/10.18543/djhr.3397.
Sección
Artículos