Balcerzak, Michal and Julia Kapelańska-Pręgowska, eds. 2024. Artificial Intelligence and International Human Rights Law. Developing Standards for a Changing World
Resumen
Este trabajo analiza profundamente las intersecciones entre la inteligencia artificial (IA) y los derechos humanos desde una perspectiva internacional. Analiza los esfuerzos regulatorios de entidades esenciales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y la Unión Europea. Se destacan las iniciativas recientes que tienen como objetivo establecer estándares éticos y legales para abordar los riesgos asociados con la IA. La vigilancia masiva, el sesgo algorítmico y las violaciones de la privacidad destacan entre estos aspectos. El libro adopta un enfoque único, integrando una perspectiva normativa con análisis de casos específicos para examinar el impacto de la inteligencia artificial en áreas clave como la justicia, la salud, los derechos laborales y la privacidad. Profundiza en desafíos como la manipulación de videos, las regulaciones sobre el reconocimiento facial y los conflictos éticos en la aplicación de tecnologías autónomas en contextos internacionales. El libro subraya la necesidad de un marco legal flexible que acomode los avances tecnológicos mientras se mantienen los derechos fundamentales. También subraya la necesidad de fortalecer la responsabilidad de los estados y las entidades privadas para proteger estos derechos. Este volumen es un punto de referencia fundamental en la creación de normas internacionales que aseguren que la inteligencia artificial respete los derechos humanos y participe proactivamente en su promoción en un mundo globalizado y en constante evolución. Sus conocimientos son invaluables en el campo de la ética de la IA y los derechos humanos.
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.