Cea D’Ancona María Ángeles y Valles Martínez Miguel S., eds. 2020. Discriminación múltiple. Medición y acciones antidiscriminatorias. Madrid: Dextra Madrid. 224 p.
Resumen
El libro de Mª Ángeles Cea D’Ancona y Miguel S. Valles Martínez (eds.) titulado Discriminación múltiple. Medidas y acciones antidiscriminatorias, recoge la información más relevante de su proyecto MEDIM II (Medición de la discriminación múltiple II) y proporciona interesantes y valiosas propuestas de actuación para las políticas públicas orientadas a conseguir la igualdad de trato y la no discriminación en España. En él nos vamos a encontrar con una reflexión conceptual sobre la discriminación múltiple, como paso previo al diseño de estrategias metodológicas para su medición que permiten detectar y proponer medidas concretas antidiscriminatorias. A lo largo de sus capítulos se analiza el rol de las ONG de y para inmigrantes en el contexto institucional y discursivo antidiscriminación (casos latino, afro y LGTBI); la lucha contra la islamofobia en París, Londres y Madrid; la discriminación múltiple que sufren las personas con trastornos mentales; los datos y relatos discriminatorios relacionados con la discapacidad; y los determinantes diferenciales de salud y los relatos de discriminación de los hijos e hijas de inmigrantes en la Comunidad de Madrid.
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.