The inclusion of Human Rights in humanitarian assistance. The difficult but necessary way between theory and practice
Resumen
Con el final de la Guerra Fría, uno de los avances más relevantes ha sido el reconocimiento del valor universal de los Derechos Humanos y de la necesidad de protegerlos y promoverlos efectivamente en todos los niveles de las Relaciones Internacionales. Entre las diversas áreas de prioridad, la acción humanitaria en situaciones de conflicto era por aquel entonces considerada particularmente importante, con un claro objetivo de contribuir a la construcción de la paz. Sin embargo, observando la situación de la asistencia humanitaria, especialmente en la segunda mitad de los 90, esas aspiraciones parecen haber sido cuestionadas por una realidad preocupante y desafiante, como son las tendencias que sugieren una proliferación de desastres desencadenados por el hombre en muchas partes del mundo, y que suponen una continua necesidad de ayuda humanitaria en el futuro, sumado al hecho de que los principales obstáculos a su provisión tienden a emerger desde una creciente y general desconsideración del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Mostrando preocupación por estos hechos, esta tesis analiza las consecuencias negativas de los intentos realizados para introducir cuestiones de Derechos Humanos en el centro de la asistencia humanitaria mediante la condicionalidad. La tesis también defiende la necesidad de incluir una dimensión de Derechos Humanos más transversal en la asistencia humanitaria, y en particular, en proyectos orientados especialmente a los Derechos Humanos. Reconociendo el vínculo intrínseco entre ambas dimensiones y su creciente importancia, y tocando las dificultades que implican tal enfoque, se sugiere que ésta sería una manera más apropiada para promover efectivamente los Derechos Humanos dentro del trabajo humanitario, contribuyendo simultáneamente a una asistencia humanitaria mejorada y menos controvertida.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.