La mercantilización del derecho a la salud: patentes farmacéuticas
Resumen
A pesar de los grandes avances de la medicina del siglo XX, la salud y la calidad de vida de millones de personas que viven en países en desarrollo siguen situándose por debajo de límites aceptables. En el sistema capitalista en el que estamos inmersos, el derecho a la salud se ha convertido en un bien privado al que únicamente tienen acceso aquellos que se lo pueden costear. El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) refuerza la idea de que los derechos de las grandes transnacionales son más importantes que los derechos de las personas. El monopolio sobre la producción y los precios tiene un impacto dramático en el acceso a medicamentos; especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de la población carece de seguro médico.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.