El derecho a la tierra de los pueblos originarios en la Argentina de hoy
Resumen
El ensayo se propone de ilustrar y reflexionar sobre los derechos de los pueblos originarios a las tierras ancestrales y a los recursos naturales en Argentina, a la luz de la legislación vigente y de las políticas prometidas por el Gobierno en ocasión de las celebraciones del Bicentenario, en mayo 2010. Del sintético cuadro emerge, primero, una brecha significativa entre el marco normativo y su implementación y, además, una falta de protección de los derechos ancestrales por los proyectos agropecuarios, de las industrias extractivas y mineras promovidos y desarrollados por el gobierno actual y que son objetivos prioritarios para el crecimiento económico del país, aunque afecten a un conjunto de derechos indígenas: tierras, recursos naturales, alimentación, salud y desarrollo.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.