The right to justice in Spain —before and— after the Law of Democratic Memory
Abstract
This article examines how the Right to Justice has been recognized and implemented in Spain for victims of serious human rights violations and/or international crimes committed during the Spanish Civil War and the Francoist dictatorship. It takes the enactment of the Law of Democratic Memory as a key temporal reference point, examining the legal and institutional context before —and especially after— its adoption and enter into force. The Spanish case is then evaluated in light of the applicable international legal framework governing such cases.
Received: 06 June 2025 Accepted: 12 September 2025 Articles in Press: 27 October 2025Downloads
References
Amnistía Internacional. 2024. Dos años de Ley de Memoria Democrática. Lentitud e ineficacia en su puesta en marcha y ausencia de justicia para las víctimas. Acceso el 10 Mayo 2025: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/espana-dos-anos-de-ley-de-memoria-democratica-lentitud-e-ineficacia-en-su-puesta-en-marcha-y-ausencia-de-justicia-para-las-victimas/.
Andrés, Paz. 2023. «Procesos de paz y amnistía». Nueva revista de política, cultura y arte 187: 76-79.
Aragoneses, Alfons. 2018. «La justicia española frente al espejo de su historia». Jueces para la democracia 93: 35-49.
Asamblea General de las Naciones Unidas. 2023. «Estándares jurídicos internacionales que sustentan los pilares de la justicia transicional. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabián Salvioli», Documento de Naciones Unidas: A/HRC/54/24, 10 de julio.
Asamblea General de las Naciones Unidas. 2005. «Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones», Res. 60/147, 16 de diciembre.
Campoy, Manuel. 2024. «Ministerio Fiscal e investigación no penal de las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos». Revista del Ministerio Fiscal 13: 100-111.
Capellà i Roig, Margalida. 2021. «El derecho a interponer recursos y a obtener reparación de los familiares de personas desaparecidas durante la guerra civil española». Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad 20: 104-140.
Carrillo, Marc. 2022. «La Memoria y la calidad democrática del Estado. (Comentario a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática)». Revista de las Cortes Generales 114: 183-229.
Castresana, Carlos. 2022. «Justicia transicional: Derecho internacional comparado. La experiencia española». En Claves jurídicas para la recuperación de la memoria democrática en España, dirigido por Carmen Pérez González, 19-56. Navarra: Aranzadi.
CEAQUA. 2025a. 50 años de impunidad 1975-2025. Ni uno más. Acceso el 10 Mayo 2025: https://sites.google.com/view/contraimpunidad/inicio.
CEAQUA. 2025b. La nieta de una víctima de las fosas de Paterna declarará en el Juzgado. Acceso el 10 Mayo 2025: https://www.ceaqua.org/la-nieta-de-una-victima-de-las-fosas-de-paterna-declarara-en-el-juzgado/.
Chinchón, Javier. 2022. «La decisión del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el caso Francisca Alomar y otros contra España: Un análisis crítico a partir del sistema general de Derecho Internacional Público», Revista Electrónica de Estudios Internacionales 43. https://www.doi.org/10.17103/reei.43.07.
Chinchón, Javier. 2019. «A propósito de la visión interna e internacional de la realidad: Transición española, crímenes internacionales, olvido y memoria». En EN ANTIDORA. Homenaje a Bartolomé Clavero, coordinado por Jesús Vallejo y Sebastián Martín, 693-704. Navarra: Aranzadi.
Chinchón, Javier. 2013. «Tribunal Europeo de Derechos Humanos - Decisión de 27.03.2012, Antonio Gutiérrez Dorado y Carmen Dorado Ortiz c. España, 301410/09 – arts. 2, 3, 5, 8 y 13 CEDH – Desaparición forzada de personas durante la Guerra Civil española. Incompetencia (sobrevenida) respecto a la obligación autónoma, independiente y continuada de investigar». Revista de Derecho Comunitario Europeo 45: 741-759.
Chinchón, Javier. 2012. El tratamiento judicial de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo en España. Una visión de conjunto desde el Derecho internacional. Bilbao: Universidad de Deusto.
Comisión de Derechos Humanos. 2005. «Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad», Documento de Naciones Unidas: E/ CN.4/2005/102/Add.1, 8 de febrero.
Comité contra la Tortura. 2023. «Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de España», Documento de Naciones Unidas: CAT/C/ ESP/CO/7, 24 de agosto.
Comité contra la Tortura. 2015. «Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de España», Documento de Naciones Unidas: CAT/C/ESP/CO/6, 29 de mayo.
Comité contra la Desaparición Forzada. 2013. «Observaciones finales sobre el informe presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención», Documento de Naciones Unidas: CED/C/ESP/CO/1, 12 de diciembre.
Comité de Derechos Humanos. 2021a. «Francisca Alomar y otros contra España», Documento de Naciones Unidas: CCPR/C/130/D/3599/2019, 6 de mayo.
Comité de Derechos Humanos. 2021b. «F.E.C. contra España», Documento de Naciones Unidas: CCPR/C/130/D/3810/2020, 22 de junio.
Comité de Derechos Humanos. 2021c. «Garzón c. España», Documento de Naciones Unidas: CCPR/C/132/D/2844/2016, 25 de agosto.
Comité de Derechos Humanos. 2015. «Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de España», Documento de Naciones Unidas: CCPR/C/ ESP/CO/6, 14 de agosto.
Comité de Derechos Humanos. 2009. «Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 40 del Pacto. Observaciones Finales: España», Documento de Naciones Unidas: CCPR/C/ESP/CO/5, 5 de enero.
Comité de Derechos Humanos. 2004. «Observación General n. 31. La índole de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto», Documento de Naciones Unidas: HRI/GEN/1/Rev.7 at 225, 29 de marzo.
Comité de Derechos Humanos. 1992. «Observación General No. 20 sobre el artículo 7», Documentos Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo séptimo período de sesiones, Suplemento No. 40 (A/47/40), anexo VI.A, 10 de marzo.
Escudero, Rafael. 2025. Cuando Antígona encontró a Benjamin. Víctimas del franquismo y derecho a la memoria. Madrid: Trotta.
Escudero, Rafael. 2016. Memoria histórica y democracia en España. La brecha de la transición. Ciudad de México: Fontamara.
García Aller, Virginia. 2024. «El Ministerio Fiscal en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática». Revista del Ministerio Fiscal 13: 72-99.
García Casas, Cristina. 2022. El derecho internacional de la justicia transicional. La construcción del marco normativo de las transiciones. Madrid: Wolters Kluwer España.
Gil Gil, Alicia. 2024. «Breve análisis de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña». Revista Sistema Penal Crítico 5. https://www.doi.org/10.14201/rspc.32155.
Gil Gil, Alicia. 2022. «Humo». Fonte Limpa, 8-10.
González Ibáñez, Joaquín. 2025. The Rule of Law as a Goal and Principle of International Human Rights Law. Ciudad Colon: University for Peace.
Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas. 2017. «España. Seguimiento a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias en su informe relativo a su visita a España del 23 al 30 de septiembre de 2013 (A/ HRC/27/49/Add.1, párr. 67)», Documento de Naciones Unidas: A/ HRC/36/39/Add.3, 7 de septiembre.
Jimeno, Roldán. 2018. Amnistías, perdones y justicia transicional. El pacto de silencio español. Pamplona: Pamiela.
Maculan, Elena. 2010. «Los “juicios por la verdad” argentinos: ¿un laboratorio para la justicia penal internacional?». En Luces y sombras de la seguridad internacional en los albores del siglo XXI, vol. 1., coordinado por Miguel Requena, 263-280. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Manjón-Cabeza, Araceli. 2023. «Releyendo la Ley de Amnistía de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneas». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología: 25. https://hdl.handle.net/20.500.14352/102954.
Martínez López, Fernando. 2024. «La Ley de Memoria Democrática». Revista del Ministerio Fiscal 13: 58-71.
Pérez González, Carmen. 2002. «Memoria democrática y Derecho internacional: Una reflexión sobre su encaje tardío e inacabado en España». En Claves jurídicas para la recuperación de la memoria democrática en España, dirigido por Carmen Pérez González, 57-72. Navarra: Aranzadi.
Pinilla, Enrique. 2006. «La recuperación de la memoria histórica en España», en El derecho a la memoria, dirigido por Felipe Gómez Isa, 529-546. Zarauz: Diputación de Guipúzcoa.
Rallo, Artemi. 2023. «Memoria democrática y Constitución». Teoría y realidad constitucional 51: 109-146.
Relator Especial para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las Naciones Unidas. 2021. «Seguimiento de las visitas a Túnez, el Uruguay y España», Documento de Naciones Unidas: A/HRC/48/60/Add.1, 5 de agosto.
Rodríguez Rodríguez, Jorge. 2023. Derecho a la verdad y derecho internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos. 2ª edición. Madrid: Berg Institute.
Ruiz Morales, Manuel L. 2025. Impunidad, Derecho Penal y Ley de Memoria Democrática. La justicia transicional en los sistemas de protección de los derechos humanos y en los casos argentino y español. Las Rozas: Aranzadi.
Salvioli, Fabián. 2022. El rol de los órganos internacionales de protección de los derechos humanos, y el valor jurídico de sus pronunciamientos: La edad de la razón. San José: Investigaciones Jurídicas.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 2012. Antonio Gutiérrez Dorado y Carmen Dorado Ortiz c. España, solicitud n. 301410/09, decisión sobre admisibilidad de 27 de marzo.
Vallès, Daniel. 2025. «La Ley 20/2022 de memoria democrática y el proceso de declaraciones judiciales de hechos pasados». Revista ítalo-española de derecho procesal. https://www.doi.org/10.37417/rivitsproc/2400.
Copyright (c) 2025 University of Deusto

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos is an Open Access journal; which means that it is free for full and immediate access, reading, search, download, distribution, and reuse in any medium only for non-commercial purposes and in accordance with any applicable copyright legislation, without prior permission from the copyright holder (University of Deusto) or the author; provided the original work and publication source are properly cited (Issue number, year, pages and DOI if applicable) and any changes to the original are clearly indicated. Any other use of its content in any medium or format, now known or developed in the future, requires prior written permission of the copyright holder.

3.jpg)
3.jpg)
3.jpg)
.jpg)



