Watá Ka’a pe: aproximaciones acerca de la movilidad, territorio y caminos entre los Awá-Guajá (este amazónico)
Resumen
Pueblo indígena amazónico hablante de una lengua perteneciente a la familia lingüística Tupi-Guaraní, los Awá-Guajá son grandes maestros de la caza: la vida (y la muerte) tiene en el arte venatoria la base para el estar en el mundo. Tradicionalmente nómadas, sin conocimiento agrario u horticultural, vivían en pequeños grupos en el interior de la selva, circulando por una red de caminos (harakwá) que permitían (y aún permiten) su propia reproducción social y cultural. Basado en la literatura etnográfica disponible, el presente texto, al discutir sobre las hipótesis históricas en torno del nomadismo y exponer las trágicas consecuencias del contacto y de la invasión en sus territorios, pretende traer elementos para comprender que la caza y sus caminos pueden ser vistos como marcas de resistencia de un otro mundo posible.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.