Housing, Land and Property in Conflict and Displacement Settings
Resumen
La vivienda y el suelo son las primeras cosas que las personas desplazadas pierden cuando son obligadas a abandonar sus lugares de origen. Una vez recuperada la paz y asentada la seguridad en el país las PDI, a menudo, tienen dificultades para recuperar sus viviendas y tierras que o bien han sido destruidas o bien ocupadas por otras personas. Tal situación constituye una característica común a casi todos los contextos post-conflicto. Y constituye un obstáculo importante para la instauración de otras soluciones duraderas. Las tensiones surgidas en disputas sobre propiedad suponen una amenaza seria para la estabilización post-conflicto. Este artículo aborda la importancia de las cuestiones relativas a la vivienda, el suelo y la propiedad a lo largo del ciclo de desplazamiento. Las violaciones de los derechos a la vivienda, el suelo y la propiedad son, al mismo tiempo, causa y consecuencia del desplazamiento. La pérdida de cobijo y de suelo acarrea nuevas vulnerabilidades para las poblaciones desplazadas, puede poner en riesgo su seguridad sanitaria y física y limitar sus oportunidades para ganarse la vida. La restitución de la vivienda y las propiedades también es un elemento fundamental para lograr soluciones duraderas. La existencia de mecanismos eficaces para la resolución de conflictos juega un papel relevante en la consolidación de la paz. La presentación analizará retos específicos para abordar disputas sobre suelo en un contexto de ocupación informal de suelo y ofrecerá una perspectiva general del modo en que los agentes humanitarios abordan dicha cuestión.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.