Identidades cuestionadas. El pueblo maya de Guatemala ante el ALCA
Resumen
El proceso actual de globalización neoliberal ha desencadenado un fenómeno de «invasión cultural» del Norte hacia el Sur sin reciprocidad, que resulta en la destrucción de las identidades culturales. Instrumentos como el ALCA contribuyen a esta homogenización bajo la cultura ladina y la anglosajona recientemente, las múltiples identidades y pueblos de Guatemala, siendo las más numerosas y más agredidas las diferentes etnias que conforman el pueblo Maya. Este estudio trata de analizar las 3 fuentes principales de vulnerabilidad para la población Maya de Guatemala: la crisis y sus consecuencias en las condiciones de vida, exclusión y pobreza; el Estado que vuelve a estar monopolizado por una cúpula militar que concentra los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) cuya negociación se ha caracterizado por la falta de transparencia y participación. Finalmente, el estudio realiza una exposición de las posibles alternativas para hacer frente al “camino único”.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.