¿Convencionalismo(s) o Derechos Humanos críticos? Hacia una interpretación resistente de los procesos jurídicos
Resumen
La excusa que interroga este escrito es la de aventurar —dadas las condiciones que impone la globalización— si es posible una hermenéutica crítica del Derecho; aquélla que sitúe a los derechos humanos como regla primaria de todo el discurso jurídico, desubicándolos, de esta manera, de su condición adyacente e instrumental. Estamos ante la proposición de comprender los derechos humanos como momento basal de toda epistemología jurídica y como condición constituyente de toda disposición, norma o criterio constituido. La Grundnorm ha adquirido su estatuto de fundamentalidad y su condición de promontorio hermenéutico más excelso, habilitada e insuflada por un conjunto de normas marco, criterios primarios y fundamentales del Derecho, que se identificarían con lo que llamaremos derechos humanos. Para ello será necesario auscultar, en concreto, qué entendemos por derechos y a que nos lleva este intento de identificación pre-normativa, para poder activar, de esta manera, un dinamismo jurisgenético al servicio de las dignidades más fracturadas e inconsistentes, que permita posicionarse con solidez. Ello propiciará elementos para contener, desviar y encauzar la violencia estatal, dado el gusto exacerbado de esta agencia para su uso y gestión en condiciones monopólicas sin opciones de recusación, queja o reclamo.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.