A People vs. Corporations? Self-determination, Natural Resources and Transnational Corporations in Western Sahara
Resumen
Desde mediados de los 70, el conflicto del Sahara Occidental ha desafiado tanto su resolución como su entendimiento, como pueblo, dividido entre campos de refugiados en el desierto de Argelia y el territorio ocupado por Marruecos, ha estado esperando a que la comunidad internacional ejecute efectivamente su derecho a la autodeterminación. Desde una combinación de perspectivas legales y geopolíticas sobre los asuntos relacionados con la explotación de la riqueza en recursos naturales existentes en el último de los territorios africanos que queda por descolonizar, este documento de investigación sostiene que las corporaciones transnacionales pueden afectar directamente el bienestar y la autodeterminación de un pueblo, mientras que los medios existentes para hacer cumplir la responsabilidad corporativa permanecen limitados y deficientemente adaptados a las realidades globales actuales. Las campañas mediáticas recientes emprendidas por ONGs contra empresas transnacionales activas en esta área demuestran el rol fundamental que las organizaciones de la sociedad civil global han jugado en la emergencia de la responsabilidad corporativa y en recordarles a las personas, corporaciones y gobiernos sobre sus obligaciones éticas y legales para con los pueblos indígenas como los Saharauis. Este artículo considerará primero el contexto histórico y socioeconómico del conflicto, y la importancia de los recursos naturales en esta disputa (capítulo I) antes de abordar la dimensión legal de la explotación de recursos por la potencia ocupante y terceras partes (II). Después argumentaré que la decisión de Marruecos de involucrar a empresas transnacionales de gas y petróleo occidentales en el Sahara Occidental supone un factor que complica aún más el conflicto y ha creado un nuevo terreno de juego corporativo para las partes en conflicto (III). El último capítulo de este análisis abordará los actuales mecanismos políticos y legales disponibles para garantizar la responsabilidad de aquellas empresas transnacionales y evaluar si las campañas emprendidas por la sociedad civil global proveen una nueva vía efectiva y alternativa para la responsabilidad corporativa.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.