Relaciones internacionales y justicia transicional: memoria, jurisdicción universal y el caso Ruanda/RD Congo
Resumen
En el veinte aniversario de la masacres de Srebrenica (República Sprska) y Kibeho (República de Rwanda), producidas ambas ante cascos azules de la ONU, es oportuno hacer una aproximación marco a mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de justicia transicional orientados a enfrentar abusos de derechos humanos del pasado. Las tragedias humanas de Ruanda y la República democrática del Congo siguen siendo devastadoras aun a pesar de las iniciativas de verdad, justicia y reparación desarrolladas. Los procesos de diálogo y las iniciativas de justicia universal impulsadas por la sociedad civil internacional representan una ventana de esperanza. Se invita a hacer una reflexión crítica, tanto respecto de los desconocidos impactos nacionales e internacionales producidos por el proceso judicial —conocido como caso Ruanda/RD Congo— cuanto de los efectos de la anulación de la justicia universal en España en este caso judicial abierto desde hace diez años.
Recibido: 25 julio 2015
Aceptado: 30 noviembre 2015
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.