Persiguiendo la utopía. Medios de comunicación Mapuche y la construcción de la utopía del Wallmapu
Resumen
En los últimos años se ha intensificado la reivindicación de derechos colectivos del pueblo mapuche en un contexto global en el que los medios alternativos se han convertido en herramientas efectivas para el empoderamiento de comunidades vulneradas. Los Mapuche han fracturado el paisaje mediático al hacer que se «oigan sus voces», logrando incluir sus reivindicaciones en las agendas políticas (inter)nacionales y transformando la representación que de ellos se hace en los medios convencionales. Este artículo, que es una reflexión que emana de un trabajo etnográfico conducido en el Sur de Chile en el año 2012, presta atención al lugar que ocupan los medios indígenas en el movimiento pro-derechos protagonizado por el pueblo mapuche en los últimos lustros y a la importancia que tienen los medios para construir y reforzar la utopía del retorno al País Mapuche —Wallmapu— como proyecto político.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.