The Tradition of Civil Litigation in a New Age of International Law: International Perspectives on the Domestic Enforcement of Human Rights
Resumen
La aplicación de las normas del derecho internacional de los derechos humanos (‘DIDH’) y la provisión de un recurso efectivo y adecuado para las personas cuyos derechos humanos se han visto violados suponen uno de los mayores retos actuales en el seno de los sistemas jurídicos nacionales e internacionales. Durante estos últimos años ha surgido un régimen de responsabilidad civil nacional, principalmente en EEUU, como un medio alternativo de hacer respetar el derecho internacional de los derechos humanos ante las personas, gobiernos y organizaciones que lo infringen. Una característica particular de este régimen ha sido la de atribuir la responsabilidad de la violación de los derechos humanos a los agentes no gubernamentales. En este artículo, examinaremos estos acontecimientos y esbozaremos las diversas ventajas y desventajas que conllevan los mecanismos de litigio civil para la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos y para las víctimas de los abusos de los derechos humanos. Asimismo, analizaremos la utilidad de dicho régimen para reparar las violaciones del DIDH durante el transcurso y como consecuencia de situaciones de crisis y de conflicto armado. Aunque nos centraremos principalmente en los Estados Unidos como fuente principal de jurisprudencia nacional para solventar litigios relativos al derecho internacional de los derechos humanos, también abordaremos otros sistemas de conflicto civil.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.