La seguridad humana de los familiares de víctimas de desaparición forzada en México

  • Alejandra Flores Martínez Universidad Autónoma del Estado de México
  • Norma I. González Arratia Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: desaparición forzada, seguridad humana, derechos humanos, seguridad emocional, bienestar social

Resumen

Esta investigación se centra en analizar el fenómeno de las desapariciones forzadas dentro del marco teórico de la seguridad humana. Desde el enfoque epistemológico de este estudio es urgente construir una seguridad desde y para el ser humano; esto se traduce en determinarla a partir de los individuos sumergidos en sus pensamientos, emociones y en su ambiente cultural-social. Para ello, se ha desarrollado una investigación cualitativa con el objetivo de conocer cómo enfrenta la familia la desaparición de uno de sus miembros a través de una entrevista grupal-semiestructurada y una entrevista estructurada abierta. Los resultados reportan que cada participante reacciona con diferentes conductas y emociones ante la situación, pero la mayoría busca una red de apoyo para enfrentar la adversidad.

Recibido: 26 noviembre 2018
Aceptado: 09 diciembre 2019
Publicación en línea: 20 diciembre 2019

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anstett, Élisabeth. 2017. “Comparación no es razón: A propósito de la exportación de las nociones de desaparición forzada y detenidos-desaparecidos”. En Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales, coordinado por Gabriel Gatti, 28-44. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.

Ariza, Natalia. 2010. “La aplicabilidad del concepto de seguridad humana en América Latina y el Caribe: el desarrollo humano como fuente de seguridad”, Oasis 15: 1-20. Acceso el 31/10/2019. https://www.redalyc.org/pdf/531/53121459003.pdf

Baena, Guillermina. 2006. Seguridad humana y capital emocional, México, D.F: UNAM.

Baldwin, David. 1997. “The concept of security”. Review of International Studies 23: 5-26.

Bauman, Zygmunt. 1997. Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur.

Booth. Ken. 2013. “Seguridad y emancipación”. Relaciones Internacionales 23: 99-116.

Bourdieu, Pierre; Chamboredon, Jean-Claude y Passeron-Jean-Claude. 2002. El oficio de sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Comisión de la Seguridad Humana (2003). La seguridad humana ahora. Nueva York: Organización de Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2017. Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Organización de Naciones Unidas. Acceso 22/11/2018. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42716/7/S1800002_es.pdf

Da Silva, Ludmila. 2001. No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Al margen.

Deudney, Daniel. 1999. “Environmental security: A critique”. En Contested Grounds: Security and Conflict in the New Environmental Politics, editado por Daniel Deudney y Richard Matthew, 187-219. Albany: State University of New York Press.

Dey, Ian. 1993. Qualitative data analysis. Londres: Routledge.

Engle, Sally. 2006. “Transnational human rights and local activism: Mapping the middle”. American Anthropologist, 108(1): 38-51.

Feierstein, Daniel. 2017. “Genocidio y desaparición: Los distintos usos de una práctica social en el contexto de una tecnología de poder”. En Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales, coordinado por Gabriel Gatti, 45-60. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.

Ferrajoli, Luigi. 2010. Garantismo y Derecho Penal. México, D.F.: Ubijus.

Ferrándiz, Francisco. 2010. “De las fosas comunes a los derechos humanos: El descubrimiento de las desapariciones forzadas en la España contemporánea”. Revista de Antropología Social, 19: 161-189.

Gatti, Gabriel. 2011. Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Argentina: Eduntref.

Gatti, Gabriel. 2017. “Prolegomeno. Por un concepto científico de desaparición”. En Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales, coordinado por Gabriel Gatti: 11-27. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 2015. Primer informe del caso Ayotzinapa. Acceso 22/11/2018. https://drive.google.com/file/d/0B1ChdondilaHNzFHaEs3azQ4Tm8/view

Guevara, José A. y Chávez, Guadalupe. 2018. “La impunidad en el contexto de la desaparición forzada en México”, Eunomía, 14: 162-174.

Günther, Jakobs. 2003. Derecho penal del enemigo. Madrid: Civitas.

Illouz. Eva. 2007. Intimidades congeladas. Buenos Aires: Katz discusiones.

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). 2011. Seguridad humana. Acceso 31/10/2019. http://www.ilanud.or.cr/A090.pdf

Jellinek, Georg. 1911. Teoría del Estado. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Kaldor, Mary. 2007. Human Security. Reflections on globalization and intervention. Cambridge: Polity.

Kant, Inmanuel. 2003. La paz perpetua. Madrid: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Kliksberg, Bernardo. 2005. “América Latina: La región más desigual de todas”, Revista de Ciencias Sociales XI(3): 411- 421. Acceso el 31/10/2019. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011302

Labiano, Virginia. 2009. La militarización de la seguridad pública en México y sus consecuencias (2000-2009). Tesis de Licenciada en Relaciones Internacionales-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Acceso el 31/10/2019. https://www.researchgate.net/publication/303520372_La_militarizacion_de_la_seguridad_publica_en_Mexico_y_sus_consecuencias_2000-2009

Le Breton, David. 2012. “Por una antropología de las emociones”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad 4(10): 69-79. Acceso el 31/10/2019. http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208

Lira, Elizabeth y Castillo, María I. (1993). “Trauma político y memoria social”. Psicología Política, 6: 95-116.

Loewenstein, Karl. 2018. Teoría de la Constitución, Barcelona: Ariel.

Lutz, Catherine.1988. Unnatural Emotions. Chicago: University of Chicago Press.

Madariaga. Carlos. 2002. “Trauma Psicosocial, trastorno de estrés postraumático y tortura”. Colección del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS). Acceso 22/11/2018 http://www.cintras.org/textos/monografias/monog_trauma_psicosocial_espanol.pdf

Martín-Baró, Ignacio. 1985. “El papel del psicólogo en el contexto centroamericano”. Boletín de Psicología 17: 99-112. Acceso el 30/09/2018. http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/getep/martin_baro_psicologia_liberacion.pdf

Martín-Baró, Ignacio.1990. Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA editores.

Mastrogiovanni, Federico. 2017. Vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México D.F.: Debolsillo.

McCarthy. Ed. 1994. “The social construction of emotions: new directions from culture theory”. Social Perspectives on Emotion, 2: 267-279.

Organización de Estados Americanos (OEA). 2008. La seguridad pública en las Américas: retos y oportunidades, Washington: OEA. Acceso el 31/10/2019. https://www.oas.org/dsp/documentos/observatorio/final.pdf

Ortega y Gasset, José. 1966. Obras completas. Madrid: Taurus y Fundación Ortega y Gasset.

Owen, Taylor y Liotta, Peter. 2006. “Why Human Security?”. The Whitehead Journal of Diplomacy and International Relations, 1: 37-54. Acceso el 31/10/2019. http://www.taylorowen.com/Articles/Owen%20and%20Liotta%20-%20Why%20Human%20Security.pdf

Penalva Clemente et. al. 2015. La investigación cualitativa: Técnicas de investigación con atlas ti. Cuenca: YDLOS.

Pérez, Carmen. 2012. “Seguridad Humana”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 3: 167-173. Acceso el 31/10/2019. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2128/1059

Pérez de Armiño, Karlos. 2007. “El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 76: 59-77. Acceso el 31/10/2019. https://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/55707/64993

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 1994. Informe sobre Desarrollo Humano de 1994. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Rangel, Claudia y Radilla, Andrea. 2012. Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. México, D.F.: Plaza y Valdés, AFADEM.

Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). 2018. México, D.F.: Gobierno de México. Acceso el 31/10/2019. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/registro-nacional-de-datos-de-personas-extraviadas-o-desaparecidas-rnped

Robledo, Carolina. 2012. Drama social y política del duelo de los familiares de desaparecidos en Tijuana en el marco de la guerra contra el narcotráfico. Tesis Doctoral. México, D.F.: Colegio de México.

Ryerson Christie y Amitav, Acharya. 2008. “Human security research: progress, limitations and new directions”. Working Paper. Centre for Governance and International Affairs. 11-08: 1- 29. Bristol: University of Bristol.

Sen, Amartya. 2000. “Why Human Security”, International Symposium on Human Security. Tokyo, 28 July.

Smend, Rudolf (1985). Constitución y Derecho Constitucional, Madrid: Centro de Estudio Constitucionales.

Yaniv, Roznai. 2014. “The Insecurity of Human Security”. Wisconsin International Law Journal 32(1): 95-141. Acceso el 31/10/2019. https://hosted.law.wisc.edu/wordpress/wilj/files/2015/03/Roznai_final.pdf

Publicado
2019-12-20
Cómo citar
Flores Martínez, Alejandra, y Norma I. González Arratia. 2019. «La Seguridad Humana De Los Familiares De víctimas De desaparición Forzada En México». Revista Deusto De Derechos Humanos, n.º 4 (diciembre), 177-202. https://doi.org/10.18543/djhr-4-2019pp177-202.
Sección
Artículos