The International Labour Organisation (ILO) as an actor of global governance: sufficiently involved to help overcome 1the latest financial and economic crisis?
Resumen
Este artículo se centra en el análisis del papel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la gobernanza global actual, ponderando su interacción con los principales actores de la misma pero también el alcance de la implicación de la propia OIT como uno de esos actores. Se han tomado en cuenta para su elaboración tanto el rol histórico jugado por la OIT en la arquitectura institucional internacional desde su creación en 1919 (y hoy como parte del Sistema de las Naciones Unidas), como la relevancia que pueda tener hoy su mandato de mejorar la justicia social en el contexto de una economía global todavía gobernada por principios neoliberales. La cuestión es si la justicia social puede ser encajada en tres esos principios y si los principales actores de la gobernanza global desean realmente fortalecer la llamada dimensión social de la globalización en un periodo de crisis como la actual. La inserción formal de algunas de las propuestas de la OIT entre aquellas que pretenden definir los términos de la gobernanza global post-crisis (por ejemplo, la estrategia del trabajo decente) no permite ser excesivamente optimista aunque pueda entenderse como un logro positivo.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.