Entrada en vigor, general y para España, del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Resumen
El 5 de mayo de 2013 entro en vigor, general y para España, el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) instaurando como procedimiento medular la presentación de comunicaciones por personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de una violación por un Estado parte de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. El principio de indivisibilidad e interdependencia entre todos los derechos humanos constituye el pilar que lo sustenta a fin de corregir el discriminatorio régimen protector con el que en 1966 nacieron los pactos gemelos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). La gestación del Protocolo del PIDESC no fue sin embargo ajena al insistente debate que plantea la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, con consecuencias en los límites impuestos a la experimentación de los procedimientos de supervisión en el previstos para supervisar el cumplimiento de los derechos garantizados en el Pacto, a saber, la presentación de comunicaciones individuales, su principal leitmotiv, de comunicaciones entre Estados y de investigación ante violaciones graves o sistemáticas de esta gama de derechos, así como en los mecanismos complementarios de asistencia y cooperación internacionales, del Fondo fiduciario en particular.
Publicación en línea: 11 diciembre 2017
Descargas
Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley; sin la previa autorización de la Editorial (Universidad de Deusto) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.